Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Carolina Paredes Chambi - Depto. Nomenclatura Arancelaria y Merceología
Destino:
Buenos Aires - Argentina
Fecha de Viaje:
08/05/2017 hasta 12/05/2017
Comisión:
CXCI Reunión del Comité Técnico Nº1 (CT-1) “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías del MERCOSUR”
Objetivo de Viaje:
Abordar principalmente los siguientes temas: a) Análisis de Casos Pendientes del Anexo V; b) Presentación de Nuevos Casos; c) Proyectos de Resolución; d) Trabajos Técnicos en Nomenclatura; e) Correlación entre la NCM y la NANDINA
Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Waldo Aramayo Medinaceli - Control Aduanero Paul Castellanos Zenteno - Inteligencia Control Aduanero Pol Villegas Porcel - Unidad Asuntos Internacionales
Destino:
Asunción - Paraguay
Fecha de Viaje:
03/05/2017 hasta 04/05/2017
Comisión:
IV Reunión Bilateral Aduanera entre Paraguay y Bolivia
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas:* Evaluación de los primeros meses de trabajo en las nuevas instalaciones del Área de Control Integrado (ACI) Cañada Oruro - Infante Rivarola.* Propuestas para el Plan de Trabajo de Lucha contra el Contrabando.* Estado Actual del Sistema Informático de Tránsito Internacional (SINTIA) entre Bolivia y Paraguay.* Avances entre las aduanas de Bolivia y Paraguay para la puesta en marcha del Sistema Informático de Vehículos de Turismo (SIVETUR).* Avances en el Establecimiento del Sistema de Intercambio de Información INDIRA.* Cooperación Interinstitucional para el Adelanto de Información de la Carga Aérea.Resultado:
En relación a la distribución de espacios físicos en el ACI, la Aduana Nacional mencionó que el SENASAG ya cuenta con un espacio cedido para sus oficinas.El intercambio diario de información se viene realizando con todo éxito y a la fecha ha suscitado importantes aportes para la lucha contra las faltas aduaneras.En cuanto al Reglamento Operativo del ACI, reconocieron la necesidad de socializarlo entre las instituciones intervinientes, para luego determinar la fecha de la prueba piloto.Bolivia presentó una propuesta para el plan de trabajo de lucha contra el contrabando y la conformación de un comité binacional de lucha contra el contrabando. Al respecto, la Delegación Paraguaya coincidió en la importancia del Comité, conformado en principio con la participación de ambas Aduanas, pudiendo incluirse luego otras instituciones.La Delegación boliviana entregó el documento: “Observaciones a la comparación de las exportaciones del Paraguay a Bolivia y las exportaciones de Bolivia al Paraguay” que busca la estimación del contrabando por año.En cuanto al (SINTIA), manifestaron que el cronograma de actividades acordado en la última reunión fue cumplido solo quedando pendiente el punto: “Homologación Recepción y Envío de Documento MIC/DTA”.Sobre el Sistema INDIRA, ambas delegaciones manifiestan que está en pleno funcionamiento para las consultas de las destinaciones definitivas.Para la puesta en marcha del sistema SIVETUR Binacional, Bolivia entregó un proyecto de “Acuerdo para el Intercambio de Información de Salida e Ingreso de Vehículos Turísticos”, con el propósito de que Paraguay lo analice y haga conocer sus comentarios.En cuanto a la Asistencia Técnica en el diseño, implementación y transmisión electrónica del Manifiesto Aéreo de Carga, Paraguay propuso las fechas del 16 al 19/5/2017 para recibir la visita de aduaneros bolivianos a ser capacitados en su implementación.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Armando Sossa Rivera - Gerencia Regional La Paz Paola Molina Peñaloza - Gerencia Regional La Paz Ivan Meneses Cusicanqui - Unidad de Planificación Estrategica y Control de Gestión Maritza Bustos Calle - Depto. Normas y Procedimientos Patricia Palomeque De la Cruz - Unidad de Asuntos Internacionales Susana Ayala Catalán - Depto. Normas y Procedimientos
Destino:
Asunción - Paraguay
Fecha de Viaje:
03/05/2017 hasta 05/05/2017
Comisión:
IV Reunión Bilateral Aduanera entre Paraguay y Bolivia
Objetivo de Viaje:
Abordar el tratamiento de los siguientes temas:* Evaluación de los primeros meses de trabajo en las nuevas instalaciones del Área de Control Integrado (ACI) Cañada Oruro - Infante Rivarola.* Propuestas para el Plan de Trabajo de Lucha contra el Contrabando.* Estado Actual del Sistema Informático de Tránsito Internacional (SINTIA) entre Bolivia y Paraguay.* Avances entre las aduanas de Bolivia y Paraguay para la puesta en marcha del Sistema Informático de Vehículos de Turismo (SIVETUR).* Avances en el Establecimiento del Sistema de Intercambio de Información INDIRA.* Cooperación Interinstitucional para el Adelanto de Información de la Carga Aérea.Resultado:
En relación a la distribución de espacios físicos en el ACI, la Aduana Nacional mencionó que el SENASAG ya cuenta con un espacio cedido para sus oficinas.El intercambio diario de información se viene realizando con todo éxito y a la fecha ha suscitado importantes aportes para la lucha contra las faltas aduaneras.En cuanto al Reglamento Operativo del ACI, reconocieron la necesidad de socializarlo entre las instituciones intervinientes, para luego determinar la fecha de la prueba piloto.Bolivia presentó una propuesta para el plan de trabajo de lucha contra el contrabando y la conformación de un comité binacional de lucha contra el contrabando. Al respecto, la Delegación Paraguaya coincidió en la importancia del Comité, conformado en principio con la participación de ambas Aduanas, pudiendo incluirse luego otras instituciones.La Delegación boliviana entregó el documento: “Observaciones a la comparación de las exportaciones del Paraguay a Bolivia y las exportaciones de Bolivia al Paraguay” que busca la estimación del contrabando por año.En cuanto al (SINTIA), manifestaron que el cronograma de actividades acordado en la última reunión fue cumplido solo quedando pendiente el punto: “Homologación Recepción y Envío de Documento MIC/DTA”.Sobre el Sistema INDIRA, ambas delegaciones manifiestan que está en pleno funcionamiento para las consultas de las destinaciones definitivas.Para la puesta en marcha del sistema SIVETUR Binacional, Bolivia entregó un proyecto de “Acuerdo para el Intercambio de Información de Salida e Ingreso de Vehículos Turísticos”, con el propósito de que Paraguay lo analice y haga conocer sus comentarios.En cuanto a la Asistencia Técnica en el diseño, implementación y transmisión electrónica del Manifiesto Aéreo de Carga, Paraguay propuso las fechas del 16 al 19/5/2017 para recibir la visita de aduaneros bolivianos a ser capacitados en su implementación.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Roberto Albarracin Gutierrez - Supervisor de Desarrollo
Destino:
Montevideo - Uruguay
Fecha de Viaje:
25/04/2017 hasta 26/04/2017
Comisión:
Primera Reunión del grupo Técnico para la Certificación de Origen Digital
Objetivo de Viaje:
Abordar de forma conjunta los siguientes temas:Ajustes y mejoras a ser incorporados al Sistema Informático de Certificación de Origen Digital de la ALADI (SCOD).Rol de la Secretaría General en el tratamiento o rectificación de errores por parte de los países en los datos cargados en el Sistema.Informe de ajustes que se están realizando al SCOD.Publicación de la versión XSD 1.8.2.Reuniones Bilaterales.Actualización del Documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.2.Incorporación de la posibilidad de certificar origen digitalmente en el marco de los Acuerdos Regionales;Visualizador.Resultado:
Se destacó los avances de Argentina y Brasil que desde el 10/5/17 implementaron la Certificación de Origen Digital de la ALADI, culminando el plan piloto.Las delegaciones manifestaron su conformidad con la sugerencia realizada por la Secretaría General. De realizar ajustes y mejoras al Sistema Informático de Certificación de Origen Digital de la ALADI (SCOD).La Secretaría sugirió que la publicación de la versión 1.8.2 del XSD, se realice conjuntamente con la publicación del documento ALADI/SEC/di 2327/Rev.3.Las delegaciones manifestaron su conformidad con la nueva versión del XSD, la cual será publicada en el Directorio de versiones como versión 1.8.2.Bolivia participó en 2 reuniones bilaterales, con Ecuador y con la Secretaría General.Acordaron realizar una segunda videoconferencia entre Bolivia y Ecuador para retroalimentar la documentación enviada en fecha 10/3/2017 y realizada la primera videoconferencia en fecha 6/3/2017 referida a la VUE (Ventanilla Única Ecuatoriana), SIGCO (Sistema de Gestión de Certificados de Origen), su procedimiento y utilización en el Ecuador que mostró su predisposición y apoyo para que Bolivia pueda realizar una visita técnica a ese país.Bolivia trató con la Stria. Gral., algunos aspectos de la plataforma de recepción del Certificado de Origen Digital. Además se remitirá el Formulario de Carga Inicial del SCOD para realizar pruebas de homologación interna es esta gestión.Se acordó que el Grupo sesionará de manera presencial y en forma permanente a través de un Foro Virtual creado a esos efectos. La Stria. Gral. Procederá a la creación del referido Foro para lo cual solicitará mediante nota la designación de una persona.El Grupo Técnico dio por aprobada la Propuesta de Actualización del documento ALADI/SEC/di 2327.La Secretaría Gral. Informó que actualizará la programación para incorporar la versión 1.8.2 del XSD y comunicará a través del Foro la conclusión de los trabajos.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Pol Villegas Porcel - Unidad Asuntos Internacionales
Destino:
Buenos Aires - Argentina
Fecha de Viaje:
18/04/2017 hasta 19/04/2017
Comisión:
XLV Reunión de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná / Subgrupo de Trabajo de Asuntos Aduaneros
Objetivo de Viaje:
El Subgrupo de Asuntos Aduaneros y la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná, instancias superiores de carácter multilateral, considerarán la aprobación del nuevo Formulario del MIC/DTA Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná, su Instructivo de Llenado y el Formato de Numeración, entre otros temas
Resultado:
Considerando el esfuerzo y el tiempo que demando consensuar las diferentes alternativas, los países consideraron muy importante aprobar los trabajos del Grupo Técnico Informático consistente en: a) Formulario del MIC/DTA Fluvial. b) Instructivo de Llenado de los 69 Campos del Formulario del MIC/DTA Fluvial. c) Numeración del Formulario del MIC/DTA Fluvial (Formato correlativo independiente de la vía de transporte).Se tomó conocimiento que el desarrollo del Sistema INDIRA para las Destinaciones de Carácter Suspensivo, fue abordado en la reunión del Comité Técnico N° 2 “Asuntos Aduaneros” del MERCOSUR.Se acordó la designación pro-tempore y por el transcurso de un año calendario, contado a partir del mes de Abril de 2017, como coordinador del subgrupo de trabajos al punto focal de la delegación argentina.Antes de la aprobación del Acta de la anterior reunión, Bolivia pidió aclaración del significado de “Destinaciones de Carácter Suspensivo” y “Registraciones de Carácter Suspensivo”, el representante de la Argentina aclaró que en su normativa se refiere a las exportaciones e importaciones temporales.Las Delegaciones destacaron de alto valor estratégico la fluidez del tránsito fluvial, aprovechando los avances tecnológicos contemporáneos, posicionando a la Hidrovía Paraguay – Paraná a la vanguardia de las buenas prácticas del comercio internacional.Acordaron no elaborar un Plan de Trabajo ya que los países deberían centrar sus esfuerzos en las labores de implementación del MIC/DTA fluvial que incluiría la modificación del Protocolo Nº1 al Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay Paraná sobre Asuntos Aduaneros.El día 20 de abril de 2017, la Plenaria de la XLV Reunión de la Comisión del Acuerdo aprobó las diferentes propuestas de los Subgrupos de Trabajo en este caso las propuestas del Subgrupo de Asuntos Aduaneros.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Valeria Tapia Cruz - Depto. Valoración Aduanera
Destino:
Bogotá - Colombia
Fecha de Viaje:
17/04/2017 hasta 20/04/2017
Comisión:
Reunión de Expertos en Valoración Aduanera del Comité Andino de Asuntos Aduaneros
Objetivo de Viaje:
Revisar los artículos y anexos del Proyecto de Resolución de Sustitución de la Resolución 1239 sobre Adopción de la Declaración Andina conforme los Documentos SG/dt498 y SG/dt497. Propuesta del Instructivo de Llenado de la DAV
Resultado:
Se concluyó la revisión del documento SG/dt 498 Proyecto de Resolución Sustitución de la Resolución 1239 – Adopción de la Declaración Andina del Valor, en este entendido, se logró consenso por parte de todos los países miembros, sobre:Se adopte la DAV como documento soporte de la Declaración Aduanera de las Mercancías importadas cuyo formato será establecido por cada país;Se entenderá por presentada la DAV ante la autoridad aduanera cuando la misma sea transmitida electrónicamente;Se autorizará la presentación simplificada de la DAV cuando se trate de mercancías importadas periódicamente, continuas o sucesivas efectuadas en las mismas condiciones procedentes del mismo proveedor hacia el mismo importador;Eximir la presentación de la DAV en importaciones desprovistas de carácter comercialSe concluyó la revisión del documento SG/dt 497 Instructivo del Llenado de la DAV, logrando un consenso por parte de todos los países, quedando pendiente establecer si la información consignada en los campos referentes a la descripción de valor sea por ítem o subpartida (propuesta de Colombia y Perú).Con relación del valor en aduana sobre las importaciones procedentes de zonas francas extranjeras la DIAN propuso que se aplica los 6 métodos de valoración.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Marlene Ardaya Vásquez - Presidenta Ejecutiva Mauricio Sierra Salinas - Unidad Asuntos Internacionales
Destino:
Antigua Guatemala - Guatemala
Fecha de Viaje:
27/03/2017 hasta 29/03/2017
Comisión:
Taller Regional “Buenas Prácticas de Planificación Estratégica en Aduanas”
Objetivo de Viaje:
Fortalecer las capacidades gerenciales de las administraciones aduaneras de la región en materia de Planificación Estratégica y sabidos del buen desempeño que en los últimos años ha tenido la Aduana Nacional de Bolivia en el marco de su gestión
Resultado:
La Presidenta Ejecutiva participó como expositora y panelista en el Taller Regional “Buenas Prácticas de Planificación Estratégica en Aduanas”;Durante el Taller se abordaron los siguientes temas:* PANEL 1: Proceso de planificación estratégica en aduanas de punta a punta.* Mesa de Trabajo Nº1: Definición del marco general de planificación estratégica a seguir para una efectiva reforma y modernización aduanera.* Presentación sobre la captura, análisis y diseminación de información de administraciones tributarias.* PANEL 2: Indicadores Estratégicos, tácticos y operativos para la toma de decisiones.* Mesa de Trabajo Nº2: Indicadores necesarios para mejorar la toma de decisiones en aduanas. Definición de un modelo de Tablero de Control.* PANEL 3 y DISCUSION GENERAL: Herramientas informáticas disponibles en la región de las Américas para gestionar de mejor forma la planificación estratégica. Durante el Taller se respondió a las interrogantes sobre Planificación Estratégica que una aduana debe aplicar.Se logró conocer las experiencias de Centroamérica sobre el análisis de indicadores de medición de desempeño sobre la gestión aduanera.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Ivan Meneses Cisicanqui - Unidad de Servicio a Operadores Daniel Chaoca Callisaya - Depto. Técnico Aduanero
Destino:
Buenos Aires - Argentina
Fecha de Viaje:
27/03/2017 hasta 29/03/2017
Comisión:
"Reunión de la Comisión del Artículo 16 del ATIT - Grupo de Asuntos Aduaneros "
Objetivo de Viaje:
Concluir con la revisión y actualización del Anexo I Asuntos Aduaneros del ATIT para su posterior protocolización
Resultado:
"Se revisó cada uno de los artículos del anexo aduanero a objeto de verificar que todos los países signatarios están de acuerdo con los mismos. De la revisión mencionada, se modificaron los numerales 1, 4, 7, 9, 10, 11, 14, 15, 18, 20, 21 y 22 del Artículo 1. En el Numeral 23 queda pendiente para el análisis las propuestas sobre “unidad de transporte” presentadas por Bolivia y Paraguay”. En el artículo 2 “campo de aplicación” el Perú propuso la incorporación de un texto que permita que las unidades de transporte salgan de un país transiten por el territorio de otro país y vuelvan a territorio del mismo país de partida. Se recomendó estudiar la factibilidad de efectuar un acuerdo bilateral para este tipo de tránsitos. Se modificaron los artículos 4, 9, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29. En el artículo 10, las delegaciones acordaron no incorporar el agregado propuesto por Brasil, debido a los constantes avances tecnológicos dificultarían establecer sus condiciones mínimas. El texto propuesto para el numeral 4 del artículo 10 no fue aprobado por Chile ni la propuesta de la inclusión de un capítulo de seguridad al tránsito aduanero, porque estimó que la implementación de cualquier exigencia adicional a los precintos debería ser materia de un acuerdo bilateral o multilateral. "
Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Noemi Salamanca Maqueda - Depto. Nomenclatura Arancelaria
Destino:
Bogotá - Colombia
Fecha de Viaje:
21/03/2017 hasta 23/03/2017
Comisión:
Reunión de Expertos en NANDINA
Objetivo de Viaje:
Revisar las propuestas de actualización para la estructura NANDINA (Decisión 812), las propuestas para la modificación de la Resolución 1243 “Reglamento de Procedimientos de Gestión de Nomenclatura Común NANDINA”, propuestas para la elaboración de Notas Explicativas (Capítulos 1-49) entre otros
Resultado:
Se realizó una revisión de la Resolución 1243 “Reglamento de Procedimiento de Gestión de la Nomenclatura Común NANDINA”, a efectos de su actualización y modificación, en la misma se actualizaron las funciones y atribuciones del Grupo de Expertos, siendo que en la nueva estructura de la CAN conforme Decisión 812, el Grupo de Expertos tiene la facultad de proponer, analizar, recomendar aspectos relacionados a la Nomenclatura Arancelaria y ponerlos a conocimiento del Comité Andino de Asuntos AduanerosSe realizó la revisión de propuestas de actualización para la estructura NANDINA y temas nuevos que motivan la modificación de la Decisión 812, en lo siguiente:• Partida 38.08 (productos presentados en formas o envases para la venta al p/m)• Capítulo 17 Sacarosa químicamente pura.• Capítulo 89 (aclaración del término registro).• Propuesta para cierre de los desdoblamientos de las subpartidas 6110.11, 6110.19 y 6110.20• Subpartida NANDINA 8424.82.10. (Aparatos portátiles de peso inferior a 20kg.• Subpartida NANDINA 8529.90.20. (Tarjetas con componentes impresos o de superfice)• Subpartida NANDINA 2309.10.10.(Presentados en envases herméticos)• Subpartida NANDINA 8706.00. (Chasis de vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05 equipados con su motor).Revisión y análisis de las propuestas de los países para la actualización de las Notas Explicativas, capítulos del 1 al 49.Nombres Apellidos │Cargo │ Área:
Carlos Monroy Gutierrez - Supervisor Depto. de Desarrollo de Sistemas Pol Villegas Porcel - Especialista Asuntos Internacionales
Destino:
Rosario - Argentina
Fecha de Viaje:
21/03/2017 hasta 23/03/2017
Comisión:
VIII Reunión Técnica Informática Dependiente del Subgrupo de Asuntos Aduaneros del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná
Objetivo de Viaje:
Abordar de forma conjunta entre Bolivia y Paraguay, los siguientes temas:Formulario MIC/DTA Impreso. Instructivo de llenado.Presentación de Propuestas Respecto de la Numeración de los MIC/DTAAnálisis y evaluación para la operatoria en lo que respecta a las cargas y descargas intermedias, como así también a los transbordos programados, la especificación de eventos de novedades y trazabilidad aplicados a cada punto de control operativo, correspondiente a la actividad Número 4 del Plan de ActividadesDeterminación y consenso de las etapas de implementación y compromisos de fechas de puesta de prueba y producción de cada una de ellas correspondiente a la actividad N° 8 del - Plan de Actividades.Avances realizados en el Plan de Actividades (Actualización)Formato del Número de Viaje del MIC/DTA.Resultado:
Fue elaborado el instructivo de llenado de los 69 campos del MIC/DTA Fluvial que fue aprobado en Agosto de 2016, durante la VII Reunión Técnica Informática.En lo referido a la numeración de los MIC/DTA las Delegaciones aprobaron el formato correlativo independiente de la vía de transporte.En cuanto a las cargas y descargas intermedias así como a los transbordos programados, Bolivia apoyó la propuesta de la Argentina, que establece:Determinar fecha estimada de arriba del medio de transporte en las paradas intermedias programadas y tiempo estimado de permanencia en lugar de amarre, en caso de no poder cumplir los plazos comprometidos se debe informar en el campo “Novedades” del MIC/DTA.Las barcazas que queden sin empuje se deben registrar en el campo “Novedades” del MIC/DTA.En casos de desamarres provisorios del empuje por motivos de navegabilidad NO se registrará en el campo “Novedades” del MIC/DTAEtapa de implementación. Bolivia informó que la ANB se encuentra en condiciones de adecuarlo al formato aprobado dentro de los tres meses siguientes de la respectiva aprobación de la ANB, conforme lo recomendado por la UEPNSGA.Las delegaciones actualizaron el Plan de Actividades que está en el anexo V del Acta. Sobre el Formato del Número de Viaje del MIC/DTA, se aprobó PPAAAA99999999, siendo PP (País), AAAA (año), 99999999 (Numeración secuencial de 8 dígitos).
Búsqueda Inteligente