Resultado:
Acordaron todos los países participantes de agricultura, salud y aduanas poner en marcha en todas las fronteras, la gestión de riesgos a partir del intercambio de datos entre los países no solamente del MERCOSUR si no todos los países del ARM.
La gestión de riegos se divide en dos aspectos:
1. Gestión de riegos de personas (migratorio), ahí va la parte importante a diferencia de los OEA es que ya se tiene esa confianza y no se puede hablar de gestión de riegos sin el intercambio de datos.
Resumiéndose en la implementación de la VUCE, que es intercambio de datos entre los países de la región y los países del ARM.
2. Gestión de mercancías, para resolver la gestión de riegos en frontera en conjunto entre los países intervinientes y obtener mayor beneficios y reducción de costos para los OCE
Para la implementación de la gestión de riegos conjunto se requiere que los países reciban la información anticipadas para generar la gestión de riegos en las fronteras y de esa manera agilizar los procesos en los pasos internacionales.
Es importante y necesario el intercambio de datos en la gestión de frontera, para facilitar el comercio, no solamente entre aduanas si no con todos las Entidades de Control en Frontera, Agricultura, Salud, Migración y otros.