Resultado:
- Los temas se abordaron en tres partes, en la primera parte se analizó : a) Técnicas de predicción. b) Tipos de software existentes pros y contras. c) Trabajo econométrico actualmente empleado para la predicción de ingresos públicos en la región. d) Herramientas más actuales.
- En la segunda parte del Seminario se abordó: a) Series temporales y sus componentes. b) Descomposición de una serie temporal. c) Tendencia de una serie temporal. d) Variaciones estacionales y variaciones cíclicas. e) Métodos de desestacionalización. f) Medias móviles. g) Métodos autoproyectivos deterministas de predicción.
- La tercera parte del seminario estuvo dedicada: a) Métodos autoproyectivos estocásticos de predicción. b) Modelos ARIMA. e) Metodología de Box Jenkins.
- Finalmente, el seminario desarrollo las temáticas de: a) Modelos ARIMA de Box Jenkins con análisis de la intervención. b) Modelos de la función de transferencia.
- Durante el seminario se aprendió métodos para el tratamiento e interpretación de información de estadísticas en serie de tiempo y modelos para la realización de proyecciones a corto plazo.